Blog

Dutasterida para la alopecia: Tratamiento contra la caída del cabello

Entre los tratamientos más innovadores y efectivos de la alopecia, encontramos el uso del dutasteride.

Este medicamento ha demostrado ser útil para combatir la pérdida de cabello. A continuación, exploraremos todos los aspectos relevantes de este tratamiento y riesgo de efectos.

¿Qué es el Dutasteride?

El dutasteride es un medicamento que pertenece a la clase de inhibidores de la 5-alfa-reductasa.

Su mecanismo de acción consiste en bloquear los efectos de esta enzima, responsable del paso de testosterona a dihidrotestosterona (DHT).

La DHT es una hormona que contribuye al desarrollo de la alopecia androgenética al debilitar los folículos pilosos y acelerar la pérdida de densidad capilar.

¿Para qué sirve el Dutasteride?

Originalmente sirve para tratar la hiperplasia prostática benigna (HPB) pero el dutasteride ha demostrado ser eficaz como tratamiento capilar en casos de alopecia androgenética tanto en hombres como en mujeres.

Su principal beneficio es la reducción de los niveles de DHT en el cuerpo, evitando así la miniaturización de los folículos capilares.

Comparativa entre Finasteride y Dutasteride

Aunque comparten similitudes, el finasteride actúa bloqueando solo el tipo 2 de la enzima 5-alfa-reductasa, y el dutasteride inhibe tanto el tipo 1 como el tipo 2, haciéndolo más potente en la reducción de DHT.

Cualquier tratamiento con fármacos debe tomarse bajo autorización médica.

Efectos secundarios del Dutasteride

Como cualquier tratamiento farmacológico, el uso de Dutasteride puede tener posibles efectos secundarios o ausencia de efectos. Entre los más comunes se incluyen:

  • Disminución de la libido.
  • Cambios en la función sexual.
  • Mareos o dolor de cabeza ocasionales.

Es importante diferenciar que en la mayoría de los casos estos efectos son temporales y reversibles una vez que se suspende la administración del tratamiento.

Sin embargo, siempre debe consultarse con un experto en salud si se experimentan efectos adversos.

¿Cómo se administra el tratamiento con Dutasterida?

El dutasteride se presenta comúnmente en cápsulas que se toman vía oral y suele administrarse una vez al día.

Los estudios indican que es necesario un uso constante durante varios meses para comenzar a notar efectos visibles en el fortalecimiento y crecimiento del cabello.

El éxito de la aplicación del tratamiento también depende del grado de alopecia del paciente y de las características particulares de cada persona.

Dutasteride en mujeres

Aunque su uso es más frecuente en hombres, el dutasteride también puede ser considerado en casos específicos de mujeres con alopecia androgénica, previa evaluación y control médico estricto.

El dutasteride está contraindicado para mujeres embarazadas.

¿Cuánto dura el tratamiento?

El dutasteride no proporciona una solución inmediata ni definitiva, por lo que su tratamiento puede extenderse por tiempo prolongado dependiendo de la respuesta del organismo.

Gran porcentaje de pacientes satisfechos continúan con el plan de tratamiento indefinidamente para mantener los resultados obtenidos.

¿Cuánto tarda en crecer el pelo con el tratamiento de inhibidores de la 5-alfa reductasa?

Generalmente, los primeros signos de mejoría pueden observarse entre los 3 y 6 meses de iniciado el tratamiento.

Sin embargo, los resultados más notables como el crecimiento de nuevo cabello o el engrosamiento del existente, suelen aparecer entre los 6 y 12 meses de tratamiento médico.

Como tratamiento combinado luego de trasplantes capilares o tratamientos capilares

El dutasteride se emplea comúnmente como parte de un plan integral de recuperación capilar. Por ejemplo, tras un implante capilar o trasplante capilar, puede ayudar a prevenir la caída del cabello nativo y mejorar el entorno capilar para los folículos trasplantados.

Asimismo, se combina con otros tratamientos capilares no invasivos para maximizar resultados a largo plazo.

Además de eso, el hipotiroidismo altera la producción de sebo en el cuero cabelludo, lo que hace que el cabello esté más seco y quebradizo, afectando no solo la cantidad, sino también la calidad del cabello.

¿Cuáles son los síntomas de una persona que sufre de tiroides?

  • Fatiga y debilidad muscular.
  • Piel seca y cabello seco o quebradizo.
  • Pérdida de cabello difusa.
  • Aumento de peso inexplicable.
  • Intolerancia al frío.
  • Depresión o cambios en el estado de ánimo.

Si notás una combinación de estos síntomas, es fundamental consultar a un médico para evaluar la función tiroidea.

¿Cómo se diagnostica el hipotiroidismo?

El diagnóstico del hipotiroidismo se realiza mediante análisis de sangre que miden los niveles de hormona tiroidea (T3 y T4) y tirotropina (TSH).

Si los resultados indican un nivel bajo de T3 y T4 y un nivel alto de TSH, es probable que tengas hipotiroidismo.

También pueden realizarse estudios adicionales, como ecografías tiroideas, para evaluar el tamaño y la estructura de la glándula tiroides, descartando enfermedades como nódulos tiroideos o tiroiditis.

¿Cuáles son los tratamientos para la tiroides y alopecia?

El tratamiento para el hipotiroidismo generalmente incluye la administración de levotiroxina, un medicamento que reemplaza la hormona tiroidea.

Una vez que los niveles hormonales se estabilizan, la caída del cabello suele disminuir y el crecimiento del pelo puede normalizarse.

Además, es fundamental adoptar un enfoque integral para mejorar la salud capilar:

  • Tratamientos capilares: terapias como el plasma rico en plaquetas (PRP) pueden estimular los folículos pilosos.
  • Dieta balanceada: incluir alimentos ricos en zinc, hierro y biotina puede favorecer el desarrollo del cabello.
  • Cuidados específicos: usar productos capilares adecuados para cabello seco y quebradizo puede mejorar el aspecto del cabello mientras se trata la causa principal.

Si estás enfrentando problemas de caída del cabello asociados al hipotiroidismo, conocé los tratamientos que pueden ayudarte a recuperar la salud capilar en Capilea, agendá tu consulta hoy mismo. 

NEWSLETTER

Consejos de Salud y Bienestar

Suscríbete gratis y sé el primero en enterarte de las últimas actualizaciones.

Scroll al inicio